Recuerdo el furor que el previo al estreno de la película Intensamente (Inside Out – 2015) había generado en las personas al exponer en el trailer la historia sobre dinámica en la que las emociones (Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado) podían afectar nuestras vidas.
Tras el estreno, la audiencia dividió opiniones entre si, para algunos la película cumplía las expectativas y para otros la trama no era tan fácil de digerir y había quedado a deber.
Con este antecedente una segunda parte llega a las salas exponiendo un nuevo capítulo que es sumamente atractivo ¿cómo es que las emociones afectan en la adolescencia?
Intensamente 2, ¿Vale la Pena?
Parte de la polémica generada en la primera parte fue lo difícil de entender lo que cada emoción representaba y la forma en la que éstas interactúan entre sí, para esta segunda entrega la historia fluye mejor porque esa parte está cubierta e incluso, por ello, es más fácil incluir a los nuevos personajes (vergüenza, ansiedad, aburrimiento, envidia)
La historia es más compleja ya que se abordan más temas acerca de la forma en la que se construyen las creencias, los flujos de consciencia e inclusive la manera en la que los pensamientos procesan nuestra personalidad.
Uno de los grandes méritos es la doble lectura que esta historia tiene ya que por una parte, de una forma muy didáctica, nos muestra la manera en la que las emociones junto con las creencias interactúan en nuestro día a día y por otra, crear una historia que los niños pueden disfrutar como una buena cinta de acción infantil y no distraerse en tratar de entender esta otra lectura.
Los nuevos personajes tienen mucho potencial y el reto de ahora tener 8 emociones en acción se dosifica de una manera estratégica que permite a cada una explicar su función y verlas en acción ganando la simpatía de la audiencia.
Esta segunda parte tiene además más chispazos de comedia con el único objetivo de hacer reír y vienen bien como anticlimax para mantener la atención y conectar tanto a chicos como a grandes con una historia “más comercial”
La duración se me hace justa también, una historia muy compacta cuyo planteamiento inicia pronto y el desenlace deja a los asistentes satisfechos.
Sin Spoilers – Podemos dividir opiniones en…
Desde un enfoque de especialistas ninguna emoción es mala y el personaje de ansiedad creo que injustamente carga con el papel de villano y aunque al final hay una oportunidad para que ésta se reivindique, puede ser peligrosa la imagen que puede dejar en los asistentes esta emoción.
En la sobremesa al hablar sobre la trama salió un tema muy interesante y es que la manera en la que funciona el cerebro de los niños es un poco distinto al de las niñas y la historia no podría generalizar del todo el funcionamiento de la mente desde una perspectiva genérica por esta diferencia en género.
Quizás este también sea un plan de los directivos de Disney – Pixar y probablemente veamos en el futuro una nueva historia de Intensamente pero ahora en un niño dado que dudo que pueda haber una tercera parte de esta historia al menos teniendo a Riley como protagonista.
Calificación
9 por …
Indudablemente Intensamente 2 tiene el mérito en el trabajo de los escritores y su habilidad para manejar esta historia con una doble lectura y permitir a los papás disfrutar de una historia muy didáctica y a los niños una aventura entretenida, no memorable, pero que cumple sus expectativas.