Desde su Vagina…sin tabús

Desde lo más íntimo y también estereotipado, mujeres actrices y líderes se unieron para difundir un mensaje de valentía a través del proyecto teatral “El Monólogo de mi Vagina” que fue presentado durante la edición 11 del Festival Eros. Tras bambalinas cada una de ellas tiene una historia que motiva esta participación pero también un llamado atemporal para todos como sociedad y esa es mi motivación para compartirles esta historia, 5 enfoques de un gran discurso feminista para mirar a la mujer desde la mujer (o su vagina sin tabús) 

Martell Scarella es abogada y poeta y su monólogo trató sobre la hipersexualidad

“Cuando digo que si mi vagina no es igual a la de nadie más, porqué mis apetitos, tendrían que ser como los de los demás.”

Martell Scarella 

Escrito “desde sus entrañas” como Martell lo comparte, su participación presenta en el escenario el momento que vive actualmente en su vida en la que busca transmitir un mensaje de valor a las mujeres en donde les invita a ser más empáticas con su género y que con valor reconozcan que todas son mujeres pero al mismo tiempo son diferentes.

¿Cuál es tu principal motivación para participar en este proyecto?

Mostrarle al mundo, que con una buena educación sexual se puede llegar a ser muy feliz en ésa áreas de nuestra vida, aprender a comunicar nuestros deseos y conocer plenamente a nuestra pareja, nos enseña a respetar los límites del otro, logrando una convivencia más sana y estable en nuestras relaciones. 

Tengo la fortuna de conocer a Martell desde hace tiempo y admiro su congruencia por difundir la sexualidad como una parte importante de nuestras vidas, lejos de los tabúes que existen alrededor de este tema, su trabajo por 11 años como organizadora del Festival Eros ha logrado abrir la mente de muchas personas simplemente para conocerse y “disfrutar sin remordimientos” como ella lo menciona, porque a final de cuentas la sexualidad es parte de nuestra humanidad.

Jenny Madrid desde un enfoque como maestra y poeta habló sobre la masturbación y bisexualidad

“Había un universo entero de placeres allá afuera y yo me los estaba perdiendo»

Jenny Madrid

Jenny busca compartirnos un mensaje de empatía sobre el tema, partiendo de una experiencia personal nos invita a cuestionarnos quienes somos y qué es lo que nos gusta, tras esta reflexión nos comparte que no hay mayor motivación que aceptarnos tal y como somos encontrando una motivación en reconocer lo que nos gusta sin temer a los prejuicios por ello

“Pienso que es impactante como gracias a los estereotipos y las ideas infundadas las personas se limitan a conocer un mundo lleno de posibilidades” comparte sobre esta cita de su texto por lo que nos invita a meditar sobre cómo la difusión de temas relacionados con la educación sexual nos ayudan a crecer y avanzar como sociedad

Sobre el Multiorgasmo y Squirt la maestra en Pedagogia Irma Gamboa trató en su participación

«Yo no soy sólo biología, soy memoria, soy deseo, hoy me siento, me descubro, hablo sin temores y sin prejuicios» 

Irma Gamboa

La sexualidad femenina es un tema crucial que ha sido históricamente silenciado, estigmatizado y marginado. comenta Irma a lo que suma en la actualidad, es fundamental hablar de la sexualidad en la mujer por varias razones:

Para promover la igualdad de género, el empoderamiento, la salud y el bienestar de las mujeres. Es hora de romper los tabúes y estereotipos que han silenciado a las mujeres durante tanto tiempo.

Y es desde este enfoque que la actriz nos comparte su rechazo a reducirnos simplemente desde una perspectiva meramente biológica, no sólo somos seres reproductivos, la complejidad humana reivindica la autonomía como ella menciona “romper con los estereotipos y prejuicios, y llama al empoderamiento y la liberación de las mujeres.”

¿Cuál es tu principal motivación para compartir este mensaje dentro del escenario?

Primero personales, por empoderamiento, para ayudar a las mujeres a tomar control sobre su propia sexualidad y bienestar, segundo social, para sensibilizar y promover la igualdad de género en tercer lugar, emocional, contribuyendo a un impacto positivo en la sociedad y crecimiento personal para aprender y conocer sobre las experiencias de las demás.

La menarquia es el tema que abordó la periodista y actriz Luna Scarella en su participación

Ten paciencia, esto no es el fin del mundo, es el inicio de uno nuevo. Y sí, esto va a pasar pero eso no lo es todo. Así que si alguien te dice en la calle “Que esto te toca y te aguantas por ser mujer”, tú le respondes con valentía y orgullo “Ser mujer, es mucho más que esto”

Luna Scarella 

El caso de Luna para mi es muy especial, recuerdo haber escrito por primera vez sobre ella tras su presentación del Diario de Ana Frank con un extraordinario trabajo en la actuación la nota no fue sólo eso sino que destaqué en aquel momento el entusiasmo por dar voz a una mujer que vivió bajo esas condiciones, hoy es una periodista de 20 años y su regreso a los escenarios retoma un tema valiente, la experiencia de la primera menstruación, una mirada reflexiva que nos muestra el impacto físico y emocional de la menarquia.

¿Cuál es tu principal motivación para participar en este proyecto? 

Tener la oportunidad de compartir un tema que aún en la actualidad es un tabú en los pasillos de una escuela y continua aportando a la  educación sexual que es de suma importancia a partir de la adolescencia de cualquier joven

Me comenta pese a lo que muchos podrían decir que este monólogo podría ser el único apto para toda la familia, no hay ninguna mujer que no haya vivido este tema por lo que su discurso busca mandar un mensaje a las niñas que esperan ese momento para hacerlo con tranquilidad pero también busca ayudar a los varones a entender el significado de la menarquia.

La maternidad fue uno de los temas clave en el discurso de la actriz y poeta Diana Zamora

SIN PLACER, NO HAY VIDA 

Diana Zamora

Nada tan contundente como lo que Diana me comparte al preguntarle sobre la razón por la que eligió este fragmento como su favorito en el escenario “SIN PLACER, NO HAY VIDA” 

Sobre su participación en este proyecto y la necesidad de hablar de estos temas me compartió que no sólo es necesario, es algo muy BÁSICO, ya que existen muchos tabúes respecto a la vagina así que lo que se busca es abrir consciencia respecto a algo tan básico como es la importancia de la salud sexual que sumo a lo aportado por la actriz no sólo es un tema físico sino también psicológico. “nadie nace sin que el placer se dé entre seres humanos”

Tantas historias sobre este tema que existen en la mente de las mujeres…me ha encantado compartir con ustedes estos discursos que no tratan de reivindicar porque nada de esto es “malo” sino de retratar lo que la mujer es y que no sólo ha sido un tema censurado por los hombres sino irónicamente ha sido menospreciado también por las mismas mujeres que han decidido no vivir su libertad, por ello no encontré mejor manera de concluir este artículo que con una de las frases favoritas de Martell Scarella me compartió como sus predilectas

El sexo es maravilloso, practicarlo te revitaliza, te da salud, pero si al sexo le agregas risa, felicidad, alegría, amor… tienes la fórmula perfecta de la eterna juventud…