Liderazgo femenino en los medios, detrás de una gran sonrisa una historia de retos.

Mirar a una mujer al frente de una organización pareciera el final feliz de esta enorme lucha por demostrar su valor y capacidad (como si no la tuvieran). Pese a lograrlo y ser reconocidas socialmente como líderes y banderas para otras mujeres, ridículamente la lucha apenas a comenzado, alguna vez alguien me dijo con mucha sabiduría sobre el éxito “lo difícil no es llegar, sino mantenerse” y me ha encantado escuchar 3 testimonios de mujeres que día a día tienen la doble presión de sus puestos como líderes y la batalla por ser mujeres.

Lydia Cumming, la credibilidad no sólo está en la noticia

La industria periodística es feroz y ser la imagen de un noticiero es un doble reto para quien ejerce esta profesión, Lydia Cumming desde sus inicios ha demostrado ser una gran líder y tras la oportunidad de estar al frente de un medio periodístico la lucha no ha sido interna ni local, sino nacional. 

“Datos de Reuters en México presentan que sólo el 6 % de los medios son liderados por una mujer”…compartió como dato, una cifra simplemente contundente que nos habla de las pocas oportunidades que hay para mujeres en este medio pero si a ello sumamos la siguiente cifra compartida por la periodista “17% de todos los medios en México liderados por una mujer son exitosos” el panorama sigue siendo escalofriante. La gran pregunta es ¿por qué?, en las reflexiones que compartió Lydia sin duda nos demuestran que la lucha de las mujeres dentro de un medio de comunicación es a diario, si una nota está hecha por una mujer, es cuestionada, si una mujer está al frente de un medio existen dudas sobre el desempeño informativo en la empresa. 

Desde los medios de comunicación el mensaje que Lydia comparte a todas (os) en no tener miedo, siempre hay que demostrar la calidad que existe y ésta poco a poco irá abriendo las puertas, dejar atrás los comentarios que pongan en duda el valor de las cosas que hacemos, el reconocimiento llegará por hacer las cosas bien sin importar los comentarios de los demás, el reto de tener que demostrar el doble y por ello dar más para tener ese reconocimiento, debe ser una motivación.

Ana Lilia Barbosa, los retos siempre han existido y las oportunidades también

 Como empresaria Ana Lilia Barbosa ha vivido toda la vida la brecha por ser mujer, poseedora de un gran carácter y seguridad para hablar, comparte su experiencia desde el frente de la igualdad. Existen muchas puertas a nuestro alrededor y estas oportunidades las debemos mirar como ello, éstas no deben mirarse bajo la lupa del género y eso tiene una gran interpretación porque  un estereotipo limita desde siempre nuestra percepción y la confianza en nosotros mismos. Para el caso de muchas mujeres, mantenerse siempre alertas por ser mujeres y no por lo que pueden aportar con su capacidad.

Por ello como mensaje Ana Lilia compartió “Desde la feminidad se pueden lograr muchas cosas, no es necesario masculinizarse para que podamos obtener un lugar en los medios, podemos colaborar tanto hombres como mujeres porque tenemos cualidades diferentes y complementarias, sólo somos seres humanos”, ¡enorme mensaje que propone el final de una lucha sin sentido, entendamos que no somos iguales y que siempre seremos un complemente, compitamos por ser mejores equipos y no por ver cuál de las dos partes es mejor”

Diana Villegas, la preparación siempre será lo más importante

“Los títulos se ganan desde las oficinas” fue una de las frases más contundentes que citó Diana desde el escritorio de la gerencia de marketing del equipo Pericos de Puebla quien mencionó que el primer paso fue crear una estructura para su equipo pero el reto ha sido gestionarla a diario. ¿Cómo?, siendo líder.

La dura carrera de las mujeres en el deporte ha estado rodeada de fuertes cuestionamientos de un ámbito que sigue siendo machista. Si el deporte realizado por las mujeres es poco valorado por los hombres, su papel dentro de los medios de comunicación constantemente es cuestionado, Diana compartía una anécdota donde aficionados la encaraban por dar opiniones sobre un deporte el cual conoce muy bien pero su credibilidad, por ser mujer, era desacreditada.

Hay muchas mujeres en los medios y en el deporte, el reto es el aficionado, muchos no confían en una mujer en la cancha o en los medios, el reto no es convencerlos sino creer que lo podemos hacer. Su mensaje es sin duda inspirador, la mujer debe trabajar por ser mejor por ella y así se conquistará al medio.

Tres testimonios que nos demuestran los retos y logros que deben construirse a diario para transformar a nuestra sociedad, porque llegar es un gran primer paso